Para el caldo:
- 1 puerro grande
- 2 tallos de apio con algo de sus hojas
- 1 puñado de ciboulette
- 1 puñado de perejil
- 1 puñado de tomillo fresco
- oliva
- 1 cm de jengibre fresco
- sal y pimienta
- 6 tazas de agua grandes
Para la sopa:
- 2 zanahorias
- 1 calabaza mediana
- 1 cda de miel
- opcional: servir con leche de coco, o croutones, o algún quesito y más oliva para terminar.
Una sopita, preferida de muchos. La de CALABAZA. Partiendo de un caldo caserito:
- Picar 1 puerro grande, 2 tallos de apio con algo de sus hojas, 1 puñado de ciboulette, 1 puñado de perejil, 1 puñado de tomillo fresco
- Rehogar todo con oliva en una olla. Animarse a dorar un poquitito también para darle sabor.
- Agregar 1 cm de jengibre fresco rallado, sal y pimienta.
- Volcar 6 tazas de agua grandes.
- Tapar y dejar, si pueden 1 hora, para lograr un rico caldo de base.
- Agregar 2 zanahorias peladas y cortadas bien chiquitas y 1 calabaza mediana cortada en trozos más grandes.
- Olla tapada y dejar cocinar hasta que las verduras estén blanditas.
- Por supuesto que se puede dejar así pero acá vamos por la opción sopa crema. Licuando o mixeando. Si lo hacen en licuadora, vayan de a poco en cantidad y en potencia, para que el vapor no haga presión y salte la tapa con la sopa caliente.
- Vuelven a la olla. Pueden agregar un paso más que es pasar por un colador finito para que quede más suave.
- Agregan 1 cda de miel y opcional servir con leche de coco, o croutones, o algún quesito y más oliva para terminar.